OBJETIVO
Entender a través de una práctica el procedimiento de las operaciones de filtrado parándonos a comprender las propiedades que nos permiten realizar un filtrado.
MATERIAL
- Papel de filtro
- Filtro de membrana esterilizante
- Sistema de vacío (bomba de vacío)
- Embudo
- Vaso de precipitados o matraz elenmeyer
- Matraz Kitasato
- Disolución de agua y café
- Agua destilada
- Café
- Embudo Buchner
- Parafilm
- Sistema de vacío
PROCEDIMIENTO
- Filtro liso:
1. Dibujamos un círculo con papel de filtro, del tamaño de la boca de el embudo, para que se acople bien.
2. Colocamos el embudo en el matraz y ponemos el filtro que hemos hecho, lo humedecemos para que se adhiera un poco al embudo.
3. Vamos añadiendo la disolución de agua y café.
- Filtro con pliegues:
1. Como en el caso de filtro liso, recortamos el redondel para luego colocarlo en un embudo, pero esta vez dejaremos cierta anchura de más por que le vamos a hacer.
2. Colocamos el embudo en el matraz y ponemos el filtro que hemos hecho, lo humedecemos para que se adhiera un poco al embudo.
3. Vamos añadiendo la disolución de cafe y agua.
- Filtración por vacío:
1. Preparamos el matraz Kitasato, acoplándolo al sistema de vacío a través de una goma, colocamos otro Kitasato, por si algo de líquido pasara por la goma que no llegue a la bomba y no se rompa.
2. El embudo Buchner se une al matraz con un tapón para impedir la entrada de aire y que funcione bien el vacío.
3. Colocamos el embudo Buchner con un filtro de membrana en el fondo y lo humedecemos.
4. Vamos añadiendo la disolución de cafe y agua.
2. Colocamos el embudo en el matraz y ponemos el filtro que hemos hecho, lo humedecemos para que se adhiera un poco al embudo.
3. Vamos añadiendo la disolución de cafe y agua.
- Filtración por vacío:
1. Preparamos el matraz Kitasato, acoplándolo al sistema de vacío a través de una goma, colocamos otro Kitasato, por si algo de líquido pasara por la goma que no llegue a la bomba y no se rompa.
2. El embudo Buchner se une al matraz con un tapón para impedir la entrada de aire y que funcione bien el vacío.
3. Colocamos el embudo Buchner con un filtro de membrana en el fondo y lo humedecemos.
4. Vamos añadiendo la disolución de cafe y agua.
OBSERVACIONES
Siempre que filtremos tenemos que tener en cuenta que hay que añadir la disolución lentamente para evitar que el filtro se colmate y que esto nos impida continuar con la filtración.
Cuando queremos filtrar más rápidamente usamos el filtro de pliegues debido a que tiene más superficie de filtrado.
En nuestro caso hemos puesto Parafilm cuando se trata de la filtración Kitasato en las uniones para evitar la entrada de aire, además aquí tenemos que tener especial cuidado a lla hora de no colmatar el filtro, ya que a parte de ser la filtración más rápida es la más propensa a colmatarse.
También es interesante decir que al realizar la filtración de el café al vacío y el agua se filtró previamente, ya que los granos de café son demasiado grandes para este tipo de filtros.
En nuestro caso hemos puesto Parafilm cuando se trata de la filtración Kitasato en las uniones para evitar la entrada de aire, además aquí tenemos que tener especial cuidado a lla hora de no colmatar el filtro, ya que a parte de ser la filtración más rápida es la más propensa a colmatarse.
También es interesante decir que al realizar la filtración de el café al vacío y el agua se filtró previamente, ya que los granos de café son demasiado grandes para este tipo de filtros.