viernes, 28 de abril de 2017

Valoración Ácido-Base

OBJETIVO

Poner en práctica un valoración y a la vez ir entendiendo la parte teórica del procedimiento.

MATERIAL

  • Embudo
  • Bureta con soporte
  • Vaso de precipitados
  • NaCl 0.5M
  • Ácido de concentración desconocida 25mL
  • Fenoltaleína

PROCEDIMIENTO

1. Colocamos 25mL de NaCl al 0.5M en la bureta.
2. Colocamos el vaso de precipitados, con el ácido y con dos gota de fenoltaleína, debajo de la bureta.
3. Abrimos la llave de la bureta y vamos dejando caer gota a gota su contenido.
4. Al mismo tiempo que van cayendo las gotas vamos moviendo energicamente en círculos el vaso de precipitado para ser lo más exactos posibles.
5. Cuando el contenido del vaso cambie de color por la fenoltaleína estaremos ante la neutralización del ácido entonces tomaremos como referencia para calcular la concentración del ácido la cantidad de base que hemos utilizado.

OBSERVACIONES

En nuestro caso hemos usado 23.6 mL de base, por lo que a través de la fórmula de la valoración nos llevó a la concentración del ácido: 0.47 M

jueves, 20 de abril de 2017

Preparación de Soluciones para SDS-PAGE para Proteínas

  • Calculamos la cantidad de SDS al 20% que necesitamos para el volumen deseado: 50mL 
  • Pesamos el SDS en un vaso de precipitado, después añadimos agua hasta 170mL 
  • Calentamos a 68ºC y agitamos con un agitador magnético.
  • Cuando esté disuelto lo enrasamos a 200mL.
  • Lo etiquetamos y lo guardamos a temperatura ambiente.
-TRIS-CIH 0.5M pH 6.8-200mL:
  • Calculamos la cantidad de Tris que necesitamos para preparar 200mL.
  • Pesamos el Tris en un vaso de precipitado, que hemos calculado que será: 12.11, añadimos hasta 170mL de agua destilada y agitamos con agitador magnético.
  • Medimos el pH, que efectivamente marca 6.8
  • Lo enrasamos a 200mL.
  • Lo etiquetamos y lo guardamos a temperatura ambiente.
-RUNNING BUFFER FOR PROTEINS 10X-1 LITRO:
  • Pesamos 27.26g de Tris y 144.86g de Glicina, junto con un volumen de de SDS 20% de 50mL 
  • Todo lo añadimos a un vaso de precipitados añadiendo agua hasta unos 900 mL y agitamos con un agitador magnético.
  • Medimos el pH que es 8.
  • Lo enrasamos hasta 1L con agua destilada.
  • Lo etiquetamos y guardamos a temperatura ambiente.
-RUNNING BUFFER FOR PROTEINS 1X-1 LITRO:
  • Preparamos un litro de Running Buffer 1X a partir de Running Buffer 10X.
  • Enrasamos en un matraz aforado hasta 1L con agua destilada.
  • Lo etiquetamos y guardamos a temperatura ambiente.
-TCA:
  • Pesamos 5g de TCA.
  • Lo enrasamos en un matraz aforado hasta 50mL con agua destilada.
  • Lo etiquetamos y guardamos a temperatura ambiente.
-LOADING BUFFER 5X FOR PROTEINS SAMPLE:
  • Pesamos la Glicina y medimos el











jueves, 6 de abril de 2017

Preparación de Disoluciones Tampón y Calibración del pH Metro

OBJETIVO

En esta práctica aprendemos a usar el pH Metro midiendo el pH de varias disoluciones y de paso nos vamos familiarizando con los ácidos y las bases.

MATERIAL

  • pH-metro
  • Vasos de precipitado
  • Agua destilada
  • Ácido clorhídrico
  • Acetato sódico
  • Ácido acético glacial

PROCEDIMIENTO

- Preparación de las disoluciones:
1. Calculamos la cantidad que necesitamos de ácido acético glacial y de acetato sódico.
2. Una vez calculamos vemos que el ácido acético glacial tenemos que coger 1.201mL que enrasaremos hasta 100 mL con agua destilasa y de acetato sódico 2.71g

- Calibración de el pH y medición:
1. Colocamos el pHmetro en una superficie adecuada y lo enchufamos.
2. Quitamos la cápsula que contiene la disolución de conservación.  
3. Limpiamos el electrodo y lo metemos en la solución de conservación calibradora y le damos al botón de calibrar.
4. Volvemos a limpiar el electrodo y comenzamos a medir los pH 
5. Entre una medición y otra iremos lavando el electrodo con agua destilada y a continuación lo secaremos, pero sin frotarlo.
6. El sistema de medida del pH debe estar funcionando durante al menos 30 minutos antes de iniciar el proceso de calibración, por lo que lo conectamos antes de comenzar la práctica.
7. Retiramos la tapa del electrodo, que contiene una disolución de Cloruro de Potasio para conservar el electrodo.
8. Limpiamos el electrodo y lo secamos sin frotar y lo sumergimos en la solución calibradora por dos veces para asegurarnos que las condiciones de pH del pH-metro son las óptimas.
9. Después de la calibración limpiamos el electrodo y lo secamos.
10. A continuación ponemos nuestro Hidróxido sódico en un vaso de precipitado, en el vaso añadiremos un mosquito por que vamos a usar un agitador magnético para mover la disolución conforme vamos añadiendo el ácido y que la medición del pH-metro sea lo más real posible.
11. Pues ya que tenemos preparado todo lo que respecta al vaso de precipitado introducimos el electrodo en la base y vamos añadiendo poco a poco gotas de ácido observando como va bajando el pH de la base.

OBSERVACIONES

Calibramos en un punto por que vamos a medir valores de pH cercanos al tampón usado.
Cuando al principio de la práctica añadimos un par de gotas de ácido el pH apenas varía, pero después al añadir agua baja bruscamente el pH.